Ir al contenido principal
Las preguntas que no se hicieron a Mireles.
Por Jairo Guevara Arroyo.

En una sociedad proclive, afecta, adicta a los mitos urbanos el médico Juan Manuel Mireles Valverde rápidamente se convierte en una nueva leyenda.
Mientras el ciudadano medio, como usted y como yo, nos vemos en medio de dos fuegos.
En el lenguaje bélico se llama “fuego cruzado”.
Por un lado la versión oficial que se gesta en el Palacio de Cobián y que tiene como su ejecutor al emporio televisivo y por otro frente los cientos de páginas de facebook y twitter que pretenden presentar a Mireles como el primer revolucionario mexicano del siglo XXI.
No son pocos los medios que han caído en el juego de estos dos frentes.

Muy lejos ha quedado un verdadero análisis periodístico.



¿Quién es en realidad Juan Manuel Mireles Valverde? ¿cómo se involucró en las organizaciones de autodefensa?  ¿con qué recursos financieros se compraron los fusiles de asalto, los cartuchos, los chalecos antibalas, las camionetas?  ¿quién tendió los puentes de diálogo con los prohombres del gobierno peñista?
Ahora no parecen equivocadas las versiones que aseguran desde el seno del gobierno federal se auspició, se gestó y orquestó el surgimiento de las “Guardias Comunitarias”.

De otra manera ¿cómo puede justificarse la compra de decenas de fusiles AK-47, M-16, AR-15 en una entidad controlada por un grupo criminal?
Comprar en Michoacán un solo fusil de ese tipo habría llamado la atención de los informantes del  cártel.
Comprar decenas es imposible que hubiera pasado desapercibido.

La duda es toral: ¿quién es el verdadero proveedor de armas de las “Guardias Comunitarias michoacanas?

La cercanía del actual gobierno federal con el médico Mireles es otro asunto que ha quedado más que evidenciado.
Luego de un accidente el líder las “Guardias Comunitarias” fue internado en el Hospital Militar, esto de acuerdo a versiones de cuentas cercanas a los voceros de su movimiento armado.
Versiones periodísticas afirman que fueron elementos de la Policía Federal quienes cuidaron a “el alzado” durante su hospitalización.

Pero nunca se indagó quién era el propietario de la avioneta en la que viajaba Mireles, ni la matrícula. Tampoco se acreditaron las razones por las que este personaje requería de una aeronave para su movilización personal.
Luego, cuando fue dado de alta se contaron por decenas las versiones que apuntan que fue sacado en un helicóptero oficial con rumbo desconocido.

Hace apenas unas horas Mireles protagonizó un montaje al estilo “García Luna” al parlar en red nacional  un guión escrito al interés del gobierno peñista.
Pero minutos más tarde expresó otra postura, otro guión, frente a un selecto grupo de reporteros que fueron cubiertos y encubiertos para que la guardia federal no se percatara de que estaban entrando a la casa de seguridad.

Ante esta ambivalencia resulta obligado preguntarse: ¿con quién está realmente la lealtad de Juan Manuel Mireles Valverde? ¿con la burbuja federal que le prodiga protección o con los ciudadanos que se están levantando en armas en Michoacán?

El gran riesgo estriba en que tanto Mireles como el gobierno federal abandonen a su suerte a las “Guardias Comunitarias”.
Un repliegue estratégico significaría dejar espacios para que sean liquidados por sus adversarios del crimen organizado.

@estadofallidomx

Foto tomada de excelsior.com.mx

    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Texto íntegro de la carta que el Diputado Federal Ricardo Mejía Berdeja dirige a Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la CNDH. CARTA ABIERTA AL DR. RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PRESENTE El día de hoy presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el informe de actividades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) correspondiente a 2013. Se trata de una oportunidad inmejorable para que responda los siguientes cuestionamientos, mismos que arrojan graves dudas sobre su ética, su profesionalismo e imparcialidad para desempeñar con honestidad la investidura que ostenta, pues de su contenido se desprende que antepone sus intereses personales a los de esa Comisión Nacional. 1. A fines de octubre de 2013, la CNDH emitió cuatro recomendaciones (45, 48, 51 y 55) por diversas violaciones en contra de menores de edad en establecimientos educativos. Llama la atención que en la primera de es...
“Proyecto Margarita” Por Jairo Guevara Arroyo A mi amigo Julio Márquez y a su esposa. Porque cuando veo su lucha, confirmo que Dios existe. Un movimiento recorre el país. Como una gota de agua que cae del grifo, de manera lenta, pero constante, todos los días insiste en su peculiar interés. Se trata de un movimiento político, de particulares y muy personales intereses. Apenas el 7 de julio se desarrollaron procesos electorales en 14 entidades. En todos y cada uno de estos puntos estuvo presente este movimiento. Usaron días hábiles e inhábiles para hacer presencia en uno u otro punto; pero hicieron sentir su presencia en los 14 estados. Sus protagonistas son de sobra conocidos. Son –como dice la canción de los chilenos de “La Ley”--, unos “adictos al poder”. ¿Sus nombres? Mariana Gómez del Campo, Ernesto Cordero Arroyo, Javier Lozano Alarcón, Roberto Gil Zuarth y finalmente María Luisa “Cocoa” Calderón. Son, por supuesto, lo que queda del “calderonismo”....

Padre de la Guardería ABC invita a debatir a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero.

Padre de la Guardería ABC invita a debatir a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero. ° Acusa a la funcionaria de usar su poder para “destilar veneno”. ° Hilo publicado por Julio César Márquez @juliomarquezabc el lunes 1 de febrero de 2021. “Hace meses coincidí con la Secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero en un vuelo de Hermosillo a CDMX. En el abordaje, me acerqué a ella y tuvimos una breve conversación. Le manifesté mi respeto y agradecimiento por su postura y voto en favor del Proyecto del Ministro Zaldívar once años atrás, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en el Pleno se dirimía si derivado de los hechos en la guardería ABC, había habido o no, violaciones graves a las garantías individuales de las víctimas directas e indirectas. Hoy en la mañanera, la señora @M_OlgaSCordero respondió a una pregunta sobre el plantón que por más de 90 días ha mantenido el grupo más numeroso de familias ABC de niños fallecidos, (no un pequeño grupo...