Ir al contenido principal

En México las víctimas tienen dos sepulturas. Carta a la familia Le Barón.

 

En México las víctimas tienen dos sepulturas.

Carta a la familia Le Barón.



Adriana Le Barón de Jones

Adrián Le Barón

Julián Le Barón

Bryan Le Barón

Estimada familia Le Barón


Como ustedes saben en todo el país hay colectivos de madres buscadoras.

Antes de continuar se debe hacer un paréntesis necesario.

Es un fenómeno muy especial que el 80 por ciento de las personas que buscan son madres, porque los padres rara vez aparecen.

En México las madres buscan a sus hijos rascando la tierra con sus propias manos.

Desde las búsquedas en la zona de Tijuana o en los predios del estado de Veracruz los colectivos trabajan con recursos propios.

Lo que cada madre puede aportar; las monedas que cada quien puede llevar.

Buscar el cuerpo de un desaparecido es como “buscar una aguja en un pajar”.

No hay información oficial.

Las autoridades interrogan a algunos criminales, pero nunca comparten la información.

Los colectivos recorren grandes extensiones de terreno solamente con varillas o fierros.  

Donde ven que la tierra del suelo está removida es porque ahí puede -repetimos puede-, haber una fosa clandestina y comienzan a excavar.

Si estos colectivos de madres buscadoras tuvieran la asesoría de instructores en perros de rescate y recibieran la donación de uno o dos canes su labor sería mucho más sencilla.

En este sentido se hace necesaria la asesoría y conducción de expertos en perros de rescate.

Un can necesita el debido entrenamiento que solo especialistas pueden ofrecer.

Hay otro factor importante, los canes están entrenados para rescatar personas con vida y se alegran al hacer su trabajo.

Pero cuando solamente encuentran cuerpos inertes y extintos, tienen una especie de "depresión" canina.

Por eso es vital y necesaria la asesoría de expertos en perros de rescate.

Si la familia Le Barón pudiera conseguir que alguna o algunas escuelas de adiestramiento en Estados Unidos donaran algunos perros serían una enorme contribución a los colectivos de madres buscadoras.

Por ejemplo, si hicieran una conferencia de prensa en un punto público de Los Ángeles o en Nueva York la respuesta sería abrumadora.

Así, abrumadora.

Pero, familia Le Barón ¿qué sucede después de que se encuentran restos humanos?

El Estado mexicano y sus instituciones de justicia no hacen los perfiles genéticos encontrados.

Lo que pretende el gobierno mexicano es provocar que todos esos restos humanos pasen al olvido.

En México las víctimas de la violencia tienen dos sepulturas.

La primera es la fosa que cavan los sicarios del crimen organizado. Son los campos de exterminio.

La segunda sepultura es la que excavan los políticos. Son los campos del olvido.

Porque los políticos mexicanos están igualmente interesados en que esos cuerpos jamás sean encontrados.

Los funcionarios públicos cavan una segunda fosa, la de la indiferencia gubernamental.

Procuradores, fiscales, agentes del ministerio público, policías, gobernadores y hasta presidentes nunca mencionan la catástrofe humanitaria que representa un país repleto de fosas clandestinas.

Dicen que no son iguales.

Y en realidad no son iguales, son peores.

Estimada familia Le Barón en una segunda carta trataremos la situación de identificar los restos humanos.

Otra cruzada donde los colectivos están completamente solos.

En Veracruz el Colectivo Solecito hacia colectas, "boteos" para realizar los estudios genéticos de los restos encontrados, porque el gobierno estatal y federal nada hacen.

Absolutamente nada.

Saludos afectuosos familia Le Barón.


Estado Fallido

@estadofallidomx

México.

Noviembre de 2022.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Texto íntegro de la carta que el Diputado Federal Ricardo Mejía Berdeja dirige a Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la CNDH. CARTA ABIERTA AL DR. RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PRESENTE El día de hoy presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el informe de actividades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) correspondiente a 2013. Se trata de una oportunidad inmejorable para que responda los siguientes cuestionamientos, mismos que arrojan graves dudas sobre su ética, su profesionalismo e imparcialidad para desempeñar con honestidad la investidura que ostenta, pues de su contenido se desprende que antepone sus intereses personales a los de esa Comisión Nacional. 1. A fines de octubre de 2013, la CNDH emitió cuatro recomendaciones (45, 48, 51 y 55) por diversas violaciones en contra de menores de edad en establecimientos educativos. Llama la atención que en la primera de es...
“Proyecto Margarita” Por Jairo Guevara Arroyo A mi amigo Julio Márquez y a su esposa. Porque cuando veo su lucha, confirmo que Dios existe. Un movimiento recorre el país. Como una gota de agua que cae del grifo, de manera lenta, pero constante, todos los días insiste en su peculiar interés. Se trata de un movimiento político, de particulares y muy personales intereses. Apenas el 7 de julio se desarrollaron procesos electorales en 14 entidades. En todos y cada uno de estos puntos estuvo presente este movimiento. Usaron días hábiles e inhábiles para hacer presencia en uno u otro punto; pero hicieron sentir su presencia en los 14 estados. Sus protagonistas son de sobra conocidos. Son –como dice la canción de los chilenos de “La Ley”--, unos “adictos al poder”. ¿Sus nombres? Mariana Gómez del Campo, Ernesto Cordero Arroyo, Javier Lozano Alarcón, Roberto Gil Zuarth y finalmente María Luisa “Cocoa” Calderón. Son, por supuesto, lo que queda del “calderonismo”....

Padre de la Guardería ABC invita a debatir a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero.

Padre de la Guardería ABC invita a debatir a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero. ° Acusa a la funcionaria de usar su poder para “destilar veneno”. ° Hilo publicado por Julio César Márquez @juliomarquezabc el lunes 1 de febrero de 2021. “Hace meses coincidí con la Secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero en un vuelo de Hermosillo a CDMX. En el abordaje, me acerqué a ella y tuvimos una breve conversación. Le manifesté mi respeto y agradecimiento por su postura y voto en favor del Proyecto del Ministro Zaldívar once años atrás, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en el Pleno se dirimía si derivado de los hechos en la guardería ABC, había habido o no, violaciones graves a las garantías individuales de las víctimas directas e indirectas. Hoy en la mañanera, la señora @M_OlgaSCordero respondió a una pregunta sobre el plantón que por más de 90 días ha mantenido el grupo más numeroso de familias ABC de niños fallecidos, (no un pequeño grupo...